Expansor de paladar

El Expansor de Paladar, también llamado Disyuntor de Paladar, es un aparato de ortodoncia que se usa para tratar el “paladar estrecho”. Esta es una de las patologías más frecuentes en niños y niñas que debe tratarse en la infancia. Los resultados son los esperados cuando el tratamiento se hace a edades tempranas, en pleno desarrollo de los huesos maxilares. Si se trata más tarde, habrá que recurrir a un tratamiento más largo, de mayor dificultad y muy probablemente a una cirugía.

Paladar estrecho: definición

Hablaremos de paladar estrecho, cuando el hueso maxilar es más pequeño que el hueso de la mandíbula. Morfológicamente, y en condiciones normales, lo correcto es que sea justo al revés, que el maxilar superior sea más ancho que el maxilar inferior, también llamado mandíbula.

Al paladar estrecho también se le llama Paladar Ojival ya que su estructura se asemeja a los arcos góticos de base estrecha, altura larga y acabados en un ángulo muy cerrado. Presenta una estructura curva y abovedada.

Expansor de paladar

El tratamiento para el paladar estrecho se realiza a través del expansor de paladar o disyuntor esquelético. Es un aparato muy usado en ortodoncia infantil cuya función es la de ensanchar el maxilar superior.

Paladar estrecho: causas

El paladar ojival se produce principalmente cuando ha habido o hay un desarrollo anómalo de las estructuras óseas durante la etapa de crecimiento. Puede darse por factores de origen congénito, mecánicos o de hábitos.

Las causas más habituales son:

  • Genéticas o hereditarias.
  • Obstrucciones nasales. Pueden ser de origen vegetativo o morfológico. Estas obstrucciones llevan a una respiración bucal/oral en lugar de nasal, y esto puede contribuir al desarrollo del paladar estrecho.
  • Deglución irregular. Especialmente cuando se empujan los dientes con la lengua en el momento de tragar.
  • Pérdida precoz de dientes de leche
  • Prolongación de hábitos como succión de dedos y uso prolongado de tetinas y chupetes.

Problemas derivados del paladar estrecho

Los problemas de esta patología se dan sobre todo en nuestra edad adulta pudiendo ser muchos y variados.

  • Desgaste prematuro de los dientes como consecuencia de posiciones anómalas en el acto de masticar.
  • Dolor o patología de la articulación temporomandibular (ATM). Es la parte de nuestra boca que enlaza los maxilares. La mordida anómala puede provocar dolores de cabeza y musculares.
  • Apiñamiento dental por falta de espacio. Los dientes se apiñan, ya que, les falta espacio para que se sitúen y mantengan en su correcta posición.
  • Problemas de higiene dental. Al tener los dientes apiñados el cepillado no es efectivo y esto, a su vez, puede derivar en caries y en enfermedades periodontales.
  • Perdida o recesión de encía debido a las compensaciones dentales producidas para compensar el problema esquelético.
  • Desviación mandibular funcional: la mandíbula se desvía durante su crecimiento debido a los contactos dentales incorrectos derivados de una discrepancia de tamaños entre el hueso del paladar y el de la mandíbula.
  • Falta de espacio para los caninos definitivos: normalmente provocada por un paladar poco desarrollado que da como resultado un hueso demasiado pequeño para que haya espacio suficiente en la arcada superior para alojar a los caninos permanentes pudiendo quedar estos retenidos en el hueso permanentemente.
  • Problemas respiratorios, ya que, el paso del aire que inhalamos queda dificultado como consecuencia de tener la base nasal más estrecha de lo normal.
  • Problemas digestivos causados por una mala masticación.

La detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento por eso se recomienda hacer una primera revisión ortodóntica completa a los 6-7 años.

Corrección del paladar estrecho con el expansor de paladar

La solución pasa por expandir la base ósea del paladar y ampliar el perímetro del arco dental. Todo esto lo conseguimos con el disyuntor o expansor de paladar. Solucionamos los problemas de falta de espacio o de morfología y tamaño del hueso del maxilar. Es lo que llamamos ortodoncia interceptiva. Su misión es la de corregir los problemas óseos de los maxilares de los niños y niñas.

El expansor de paladar se coloca, durante la fase de crecimiento, anclado en las últimas muelas de la arcada superior y sobre el paladar. Tiene un tornillo central que expande el disyuntor y aplica una fuerza lateral que se transmite directamente al hueso. De esta manera el hueso palatino se va abriendo paulatinamente sin forzar los dientes del paciente.

Expansor de paladar

Hay expansores de paladar fijos y removibles. Nosotros preferimos utilizar los fijos antes que los de quita y pon. De esta manera aseguramos que la expansión producida va a ser realmente de la base del hueso, y no solamente del volcamiento de los dientes. Por supuesto este aparato dental se diseña individualmente para cada caso y boca.

El tiempo de tratamiento suele estar entre los 6 meses y el año en función de la severidad de cada caso y de la evolución del tratamiento.

Es un proceso indoloro donde el niño o la niña solo notarán una ligera presión.
Suelen habituarse a él rápidamente y pueden seguir con sus actividades habituales sin ningún tipo de problema o impedimento

Una vez acabado el tratamiento con el expansor de paladar no será necesario hacer nada más que esperar al desarrollo completo de los huesos de la cara y a la erupción de toda la dentición definitiva. Es decir, hasta los 13-14 años podremos estar tranquilos sabiendo que todo va a ir bien.

A esa edad habrá que evaluar la posición y alineamiento final de toda la dentición y valorar si fuera necesario iniciar un tratamiento de ortodoncia definitivo en la ya dentición de adulto. En el caso de adolescentes la opción recomendada y de mayor implementación es la ortodoncia con brackets. Suelen usarse los brackets metálicos o de cerámica, que colocamos en la cara externa de los dientes. Estos brackets pueden personalizarse eligiendo el color que más les guste de una extensa gama y pudiendo cambiar de color en cada visita.

Desgraciadamente cuando somos adultos la única manera de corregir el paladar ojival es mediante la cirugía ortognática hospitalaria combinada con tratamientos de ortodoncia. Por supuesto este tratamiento es mucho más complicado y provoca mayores molestias que si hubiera sido realizado a edades tempranas.

Como hemos visto, es crucial que el tratamiento de expansión del paladar se lleve a cabo antes de llegar a la pubertad, dado que es en ese momento cuando se osifica la sutura del paladar por donde somos capaces los ortodoncistas de hacer crecer el hueso mediante ortopedia dentomaxilofacial.
Y es por ello en que insistimos en lo fundamental de la revisión dental a los 6 años

Dr. Oriol Quevedo Pou
Ortodoncia Sant Cugat

En Ortodoncia Sant Cugat esta revisión la realiza un doctor especialista exclusivo en ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial, con radiografías digitales de baja radiación y mediante escáner fotográfico dental Itero 3D que proporciona un mapa digital de la cavidad bucal. Podemos verla en el ordenador y realizar todo tipo de proyecciones y mediciones. Y, lo que es muy importante en el caso de niños y niñas es que evitamos el uso de los moldes y pastas clásicas en la boca que pueden resultar invasivas y muy molestas.

Comparte la publicación:

Pide cita

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto en breve.

Protección de datos El responsable del tratamiento es Ortodoncia Sant Cugat, SLP. La finalidad de la recogida de tus datos es para poder atender tus solicitudes de información, sin ceder los datos a terceros. Tienes derecho a saber qué información tenemos sobre ti, corregirla o eliminarla tal y como se explica en la política de privacidad. He leído y acepto la política de privacidad